Giramundo, turismo conciente, arte y permacultura, un proyecto de vida.

El Espacio Giramundo es un proyecto que nace en el año 2009, cerca del río San Marcos en el pueblo de San Marcos Sierras, a 40 km de Capilla del Monte, y 150 km. de Córdoba capital, en la provincia homonimia. Somos una familia (Adrian, Noemie y Orión) que forma parte del movimiento neo-rural que se expande en el mundo entero. Elegimos alejarnos de la ciudad y volver a la vida de pueblo en búsqueda una forma alternativa de habitar el planeta. Somos personas enamoradas de este proyecto que con una visión holística crea día a día un espacio de aprendizaje con varias caras donde el activismo ecológico, el arte popular, el trabajo social y el turismo de bajo impacto se unen para mostrar una alternativa de vida al sistema actual. Gracias a su perseverante trabajo y a la ayuda de la familia, voluntarios, cooperantes, amigos y la naturaleza han reverdecido este espacio, dándole una belleza singular, que transmite esperanza y contagia ganas de seguir trabajando por un mundo más sano, equilibrado y ecológico.
Hoy en día somos una referencia de permacultura (¿que es permacultura? ver Proyecto Giramundo Permacultura) aplicada en la provincia. Un centro experimental vivo para que las personas que nos vistan no solo se lleven un lindo recuerdo de nuestro espacio si no que lleven consigo la esperanza de que un mundo mejor es posible, y que cada día podemos hacer una buena acción ambiental sin degradar la naturaleza que nos provee.

Desde siempre estamos dándole una orientación cultural y de conciencia con la tierra, por lo que en el Espacio de Giramundo Cultural (ver Giramundo Cultural) donde a parte de brindar espectáculos se dan charlas y talleres de yoga, acro yoga, acrobacia en tela, cerámica, tango, bio construcción, alimentación viva, meditación, perfumes naturales, panadería y repostería al horno de leña, teatro, mimoclow, comunicación no violenta, y muchos mas..
El turismo que proponemos es de bajo impacto ambiental, por lo que todas nuestras habitaciones y espacios fueron concebidos en tierra siendo construcciones sanas y ecológicas. Reciclamos nuestras aguas grises, utilizamos termotanque solar, reciclamos / reutilizamos /revalorizamos /reducimos /compostamos los residuos que se generan tanto en la casa de viajeros como en el espacio de talleres (autogestionamos el 90 % de nuestros residuos)...
"...Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo..."
(Eduardo Galeano).

En cuanto a nuestros servicios contamos con habitaciones compartidas y privadas. En el hostel hay cocina, duchas con agua caliente 24hs. (termotanque solar inteligente), baños convencionales que funcionan con agua no potable y baño seco (ecológicos), biblioteca, juegos de mesa, parrilla, horno de barro, horno chileno, acequia y hamacas, instrumentos de música y sobre todo mucho monte nativo.